CHILE. MIGUEL ENRIQUEZ: VIGENCIA DEL ÚLTIMO DISCURSO

(¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!)

Meses antes del golpe de estado, 11 de septiembre de 1973, Miguel Enríquez en ese entonces Secretario General del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, se dirigió a “la clase obrera y al pueblo” advirtiendo en él lo que vendría.

Su crítica fue hacia los partidos burgueses reaccionarios y golpistas como también a la conciliación de clases que se iba produciendo desde la Unidad Popular. Fue un llamado dramático a unir fuerzas desde la perspectiva revolucionaria el último llamado fueron las últimas palabras de Salvador Allende.

Al escuchar el discurso en el Teatro Caupolicán, el texto completo cobra vigencia en la situación actual que vive Chile desde octubre, 2019, con el estallido social y ante la proximidad de las elecciones de abril, de la Convención Constitucional. Los actores han cambiado, pero los objetivos y las tácticas muy parecidas sino iguales.

Los desenlaces posteriores y los 17 años de dictadura se debieron a la falta de una dirección revolucionaria / proletaria, a un partido revolucionario (clandestino), a la ausencia de una fuerza militar propia del pueblo (construcción real de un ejército revolucionario) y a la falta de un frente único.

Al igual que entonces, hoy esas ausencias, esas falencias, esos vacíos han hecho que los partidos burgueses, la clase dominante hayan sido capaces de imponer su salida a la actual crisis del capitalismo.

En el contexto de la actual campaña electoral, tampoco aquellas listas que provienen desde los movimientos sociales entran en el juego electoral con un programa revolucionario que tenga como objetivo hacer entrar en una crisis más profunda al capitalismo, por el contrario, son propuestas que vienen a reformar el capitalismo y dotarlo de un rostro humano. Un programa realmente revolucionario no sólo se pone como meta la destrucción del neoliberalismo sino también del capitalismo, de su Estado y aparatos lo cual ninguna de las listas ya inscritas plantea de cara al pueblo y desde la creación de una fuerza revolucionaria.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )