INTROMISION ESTADOUNIDENSE EN MEXICO

🎙️PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA TRENCH3
En sus declaraciones dirigidas a la nación estadounidense, el presidente Donald Trump ha reafirmado su intención de imponer tasas arancelarias de hasta el 25% a las importaciones de productos mexicanos. Esta medida económica ha sido justificada como una respuesta a la inmigración ilegal y al tráfico de fentanilo que supuestamente llega a través de la frontera sur.
La punta de lanza de su ofensiva reaccionaria ha sido la persecución y estigmatización de los migrantes en general y, particularmente, de los indocumentados. Con esta maniobra política, que forma parte del nuevo plan de reestructuración del imperio, Donald Trump pretende justificar la eliminación de derechos fundamentales de la clase trabajadora y del pueblo, tales como el acceso a la salud, la educación, condiciones laborales justas, el costo de vida y el seguro social, bajo el falso argumento de “gastos innecesarios”. Además, con estas medidas, en las primeras semanas de su gobierno ha logrado encubrir las multimillonarias ayudas económicas a sus socios los banqueros, los oligopolios tecnológicos y a la industria armamentista.
Con el “chivo expiatorio” de los migrantes y el tráfico de fentanilo, fabricado por los asesores de la Casa Blanca y Donald Trump, se busca responsabilizar a México, Canadá y China, ocultando así la verdadera responsabilidad de las redes de narcotraficantes dentro de Estados Unidos. Con esta burda manipulación, el actual gobierno justifica su “guerra comercial” en marcha.
Las respuestas de los gobiernos acusados de promover la migración ilegal y el tráfico de drogas no se han hecho esperar. Actualmente, se vive una crisis coyuntural que se agrava con la declaración de Trump al acusar a las bandas de narcotraficantes de ser “grupos terroristas” mexicanos. Según analistas políticos y militares, esta decisión podría ser utilizada por las fuerzas armadas estadounidenses como justificación para invadir territorio mexicano.
En este contexto, en el Estado de Chiapas, las fuerzas democráticas que luchan contra el narcotráfico, la corrupción y el oportunismo están siendo perseguidas y encarceladas. El ejemplo más claro es la detención arbitraria del abogado y luchador social Juan Díaz Montejo. Ante esto, la ciudadanía exige su inmediata libertad y denuncia a los verdaderos responsables de los crímenes del Estado. En este sentido, TRENCH3, se complace en presentar a los panelistas que profundizarán en estos temas.
🗣 Panelistas:
✔ Diana Díaz Mendieta. Maestra y Coordinadora Internacional por la Libertad de los Presos Políticos. México.
✔ Jesús Díaz Montejo. Abogado e integrante de la Coordinadora Internacional por la Libertad de los Presos Políticos. México.
📆 Fecha: Domingo, 9 de marzo, 2025
⏰ Horarios:
• 17:00 – Canadá y USA Oeste
• 19:00 – México y Centroamérica
• 20:00 – Perú, Ecuador, Colombia, USA
• 21:00 – Bolivia y Venezuela
• 22:00 – Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

