¿QUÉ NORMALIDAD Y QUÉ NUEVO ORDEN MUNDIAL?

ARGOSIS DEPARTAMENTO DE LIMA – PERÚ
INTERNATIONAL PERSPECTIVE NEWS
ALTERNATIVE COMMUNICATIONS AGENCY
Escribe: Wilfredo Mujica Contreras
(Favor de aportar con su pinión).
LIMA-PERÚ, 07 de julio de 2020.
¿QUÉ NORMALIDAD Y QUÉ NUEVO ORDEN MUNDIAL?
“…Muchas cosas que pensábamos imposibles están pasando”, Macron en Francia. “El día después de la victoria no habrá un regreso al día anterior, seremos moralmente más fuertes” …ya han comenzado a elaborar una página web llamada Jour d’Après (el día de mañana).
A quienes enarbolan o creen que después de la “pandemia” un “Nuevo Orden mundial” comienza, y el mundo no será el mismo; que “La solidaridad” será necesidad inevitable a la que nos aferraremos para salir adelante, y el Planeta Tierra, nuestra casa, respirará otros aires para no desaparecer; y un largo etcétera… Preguntamos: ¿Qué es lo que va a cambiar?
¿En el NOM, ya no existirán explotadores ni explotados y la opresión sobre las mayorías desaparecerá, o serán atenuados? ¿Qué es lo que no será igual para apelar a la “solidaridad”, como eje de la sociedad “post coronavirus”? ¿La salud será verdaderamente pública y la educación, vivienda, la cultura y el ocio tendrán apoyo del Estado o de los entes públicos? ¿Dejará de haber calentamiento global y la tala de árboles no será indiscriminada? ¿Desaparecerá el porcentaje humillante en el que 26 personas poseen en bienes lo que tiene, la mitad de la población mundial (de 3,600 millones de habitantes…)? ¿No habrá hambre sobre la Tierra y todos, o la gran mayoría tendrá empleo con beneficios sociales, vacaciones…? ¿Qué es lo que va a cambiar realmente… en la Nueva Normalidad?… “La economía post-pandemia estará más concentrada que antes” (H. Campodónico; La República 15/04/20, pg. 9).
Caminar con tapa boca, saludarse con el codo; lavarse las manos con jabón cuantas veces sea posible, aunque no haya para alimentos; bañarse y cambiarse la ropa maltrajeada cuando se retorne a casa; usar mandiles o capuchas largas… ¿Qué es lo que, en esencia, va a cambiar? El presidente Mao Tsetung enseña, si de cien problemas resuelves 99, pero no has resuelto el problema principal, no has resuelto ninguno. Y de eso se trata en cada país y el mundo.
En la actualidad, ¿cuál es el problema fundamental y cuál el principal en el Perú y el mundo? Un problema es fundamental, cuando está presente como los cimientos de un edificio y se mantiene en el proceso relativamente largo de un período histórico; en el Mundo y el Perú, es el modo de producción existente, el capitalismo hoy en imperialismo al que los autores se refieren como Globalización. Capitalismo en imperialismo causante de los males que aqueja a los pueblos del mundo: opresión y explotación que generan hambre, miseria y atraso; nunca antes visto: Drogas, trata de personas niños y niñas incluidos, violencia contra la mujer; tráfico de armas, corrupción… parásitos engendrando parásitos, las pandemias manipuladas, sin importarles la vida de las personas ni de la propia Tierra, nuestro hogar… Sólo cuenta el lucro y ganancia.
En el desarrollo de la humanidad los modos de producción conocidos: comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo; éste último sufrió un revés en la URSS y posteriormente en China, restaurándose el capitalismo en imperialismo; por lo que transitoriamente no existe país socialista en el mundo. Modo de producción, es la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
Las fuerzas productivas, (herramientas, tierras, fábricas o industrias y minas; materia prima para fabricar un producto; y la propia mano de obra, o fuerza de trabajo, con las nuevas tecnologías); que en conjunto, permiten progresivamente, que la producción se impulse y multiplique, que la producción sea cada vez más social; porque en ese largo proceso de los modos de producción, más manos concurren en la elaboración de un producto; lo que hace imposible determinar, cuál es la parte que aportó el trabajador equis, en la fabricación del producto ye. Por eso se afirma que, en la actualidad, la producción es cada vez más social mientras la propiedad cada vez en menos manos…
Y las relaciones de producción, son los vínculos que se establecen al producir: unos participan como propietarios o dueños (de las fuerzas productivas); de las herramientas, fábricas, materia prima; y otros participan como trabajadores, vendiendo su fuerza de trabajo. Las fuerzas productivas cada vez en mayor desarrollo con nuevas tecnologías que permiten la producción en serie y abundancia; se ven entrabadas por las relaciones de producción existentes en el que la propiedad de esas fuerzas productivas cada vez en menos manos, constriñen la producción y no permiten su desarrollo; producción que muchas veces es destruida, lo mismo las fuerzas productivas; por lo que hace falta quebrar esas trabas, se abre paso a la revolución.
Modo de producción capitalista en imperialismo, que entraba el desarrollo y no sirve a las mayorías, no soluciona sus problemas. Un sistema parásito que engendra parásitos y más bien estorba, perjudica, trae cada vez más perjuicios: desempleo, inseguridad social, mencionados en la primera página. El covid-19 ha desnudado lo denunciado en años, con el negocio de medicamentos, oxígeno, clínicas, que muestra su descaro…) … “Los 107 días de la cuarentena han transformado radicalmente la política peruana, aunque en sentido distinto a lo imaginado… no todo ha cambiado, y menos en lo que se suponía. … Se tiene poca innovación y una gran depresión” escribe Juan de la Puente (La República 05/07/20 p. 11).
¿Y el problema principal? Es específico, coyuntural en relación al problema fundamental, se desenvuelve en períodos cortos, pero permite destrabar el problema fundamental. En este caso, preparar la transformación que el mundo y país necesitan; que las fuerzas democráticas asuman conscientemente la necesidad del cambio: organizar la pobreza, la miseria; asumir el salto de elevar la lucha reivindicativa en función del Poder. Preparar la transformación, es tarea principal… el SOCIALISMO que el tiempo demanda.
07 de julio de 2020.
Muy claro el análisis y la confrontación de las ideas. La normalidad dentro de su viejo orden de opresión y explotación, con fuerzas productivas renovadas y eliminando gran parte de ese ejército de desocupados, mano de obra en edad. Necesidad de mayor análisis del problema fundamental y el problema principal, mayor difusión y debate en las masas y mantener viva la llama de la transformación, la tarea principal…el SOCIALISMO.
Muy buenos puntos para debatir con quienes, una vez más, sueñan con cosas como que la tecnología es el motor impulsor de las transformaciones sociales.
En mi exámen de Tésis, el año dos mil, un miembro del jurado decía que ” el internet cambiaría el mundo y al Perú en 10 años. Que ya no existirían trabajadores y que la tecnología remplazaría todo. Que la globalización y la mundialización traerían mas democracia para todos..
”
Nafa más falso. Ahora estamos viendo la 3ra crísis de la globalización, menos democracia, guerras e invasiones, pugnas interimperialistas y, en Perú, un Estado y gobierno en aplicación “perfecta” de sus planes neoliberales de entraña genocida y hambreadora. En Perú el Estado y gobierno ya cuentan con un saldo de 40 mil muertos y casi 200 mil contagiados por el Covid-19. Todo eso porque el régimen peruano no garantiza el derecho a la vida y la salud del pueblo, sino, porque lo ve como negocio a favor de los grupos de poder quienes se han llenado los bolsillos con miles de millones de dólares. Esa es larealidad, entonces, un mundo post pandemia no será sino la mayor concentración del poder en manos de la oligarquía financiera imperialista quienes seguiran explotando y oprimiendo a las naciones, pueblos y proletariado con avanzadas tecnologías y utilizando las pandemias como Instrumento de Control Social para violentar los derechos fundamentales de los miles de millones de seres humanos, de todos los seres vivos y el derecho del propio planeta tierra.