LA LUCHA CONTINÚA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN CON Y PARA EL PUEBLO…
ARGOSIS DEPARTAMENTO DE LIMA – PERÚ
INTERNATIONAL PERSPECTIVE NEWS
ALTERNATIVE COMMUNICATIONS AGENCY
Escribe: Wilfredo Mujica Contreras
LIMA – PERÚ, 20 de noviembre de 2020.
LA LUCHA CONTINÚA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN
CON Y PARA EL PUEBLO, CON ASAMBLEA CONSTITUYENTE
“Hay quienes luchan un día, y son buenos;
hay quienes luchan un tiempo, y son mejores;
pero hay quienes luchan todo el tiempo, son los indispensables.”
De eso se trata, no dejar de luchar, porque los que oprimen y explotan al pueblo con el capitalismo en imperialismo, niegan la condición humana y humillan a las personas, a extremos nunca antes visto en la historia… Reparten hambre y miseria sobre La Tierra y destruyen el planeta, nuestro hogar; sólo les importa el lucro y la ganancia, a costa de lo que sea; drogas, armas, prostitución incluso de niños…; en la propia pandemia sobrevaloran costos de medicinas, de mascarillas; compraron “pruebas rápidas” inservibles; entregaron gratis, pruebas moleculares a las clínicas que vendieron; y con el oxígeno, una lista despiadada de crímenes; su angurria no tiene límites… no tienen escrúpulos.
Quienes tienen convicción y posición de clase, asumen el compromiso de servir al pueblo de todo corazón, con desinterés absoluto, y sin pedir nada a cambio; no dejan de luchar; ni guardan silencio, pues es hacerse cómplices de la opresión y explotación. Los hechos hablan y pesan más que las palabras; los propios imperialistas, reconocen los extremos de inequidad y egoísmo a los que se ha llegado y piden, condicionados por su interés de clase, “mesura”, “mejorar el sistema”. Editoriales del Washington Post, e intelectuales como Piketty, defensores del sistema, reprochan esos niveles de injusticia, y reconocen la opresión.
Y ante la injusticia, el pueblo se rebela y lucha, nos enseña; “vale más morir luchando que de rodillas”. La historia lo muestra, “sólo con luchas se logran conquistas y se mantienen”. La actual experiencia que remece América Latina en Chile, Bolivia, Colombia… con movilizaciones y protestas que sacuden el continente y Europa; ocurren en el Perú. Las pugnas interburguesas por la repartija del botín (y del erario nacional), ha conducido a vacancias y “destapes” de las corruptelas y actos delictivos mutuos, del ejecutivo y legislativo; encubriendo al sistema capitalista en imperialismo, causante de todos los males del pueblo, teñidos “por la corrupción”.
LA LUCHA CONTINÚA.
Son particularmente jóvenes los que salen a las calles a poner atajos e impedir que la podre contamine. La defensa de los derechos fundamentales del pueblo, recortados por el neoliberalismo: derechos laborales, desempleo, etc., demandan una Nueva Constitución con y para el pueblo a través de la Asamblea Constituyente, que permita recuperar lo perdido y el neoliberalismo no campee.
Sectores que negaban el cambio de Constitución, incluso los derechos fundamentales, ahora lo asumen en sus discursos y propaganda, tergiversando su esencia inicial; lo cuestionaban por estar en el Programa de un movimiento formado hace doce años: la defensa de los derechos fundamentales y una nueva Constitución… se “apropian” para llevar agua a sus molinos. Piden Referéndum, o que el Congreso haga modificaciones, en el artículo económico, reforma constitucional, etc.; así negar la participación de todos sin exclusión, y sea con y para el pueblo con Asamblea Constituyente.
El Presidente transitorio Francisco Sagasti, opina, “No es posible una nueva Constitución política. El modelo económico está funcionando bien”, lo que evidencia el continuismo y los mismos intereses a quienes sirve, con Vizcarra, Merino y los otros “presidentes” procesados; todo lo contrario, a los objetivos de las protestas, por la que los jóvenes se movilizan; y por los que han muerto asesinados, Jack e Inti; hartos de la marginación de las mayorías que genera la Constitución del 93; que para Sagasti “funciona bien”. Ha ido a más, al señalar que no es necesaria una Nueva Constitución… (¿?)
Leer a César Vallejo, poeta universal de los pueblos (o desposeídos), no convierte en persona del pueblo a quien lo leyó… “Considerando en frío, imparcialmente, …”, el señor presidente interino, es parte del grupo económico fujimorista que impusieron la Constitución del 93 con el neoliberalismo, que ha beneficiado a los dueños del Perú, y ha sumido en mayor opresión y explotación a los trabajadores y el pueblo, aherrojando al atraso y miseria, a más del 80% en informalidad laboral (sin derechos).
Recuperar los derechos conculcados y permitir avanzar en el camino del pueblo; absurdo pensar que La Nueva Constitución será la panacea o, jalado de los cabellos, creer, que transformará la sociedad peruana en una nueva, sin opresores ni explotadores. Corresponde que el pueblo peruano siga uniéndose, luchando. organizándose y ahora, a poco del Bicentenario: ¡Por la convocatoria a elecciones para una Asamblea Constituyente que redacte una Nueva Constitución que ponga fin al régimen económico neoliberal!; y avanzar en el camino del pueblo hacia el socialismo.
20 de noviembre de 2020.