TIEMPO DE DEFINICIONES Y DECISIONES

TIEMPO DE DEFINICIONES Y DECISIONES

 

ARGOSIS DEPARTAMENTO DE LIMA – PERÚ

INTERNATIONAL PERSPECTIVE NEWS

ALTERNATIVE COMMUNICATIONS AGENCY

Escribe: Wilfredo Mujica Contreras     

                             

(Favor de aportar con su opinión).   

  

 LIMA-PERÚ, 27 de julio de 2020.

TIEMPO DE DEFINCIONES Y DECISIONES

 

Primero se define y después se decide, no al revés. Quien define identifica, conceptúa, diferencia, determina el ser o la esencia de las cosas; definir es establecer rumbo, el camino a seguir, meta sobre la que, se toma posteriores decisiones: ¿Cómo llegar al objetivo, a lo definido?, cuando se toma decisiones. Si se define y luego se decide, se evita dar tumbos y caminar como “borracho”. Se define para decidir, y la voluntad se desarrolla acorde a la convicción de lo definido.

 

Las personas se ubican en proporción directa del afincamiento ideológico de su propia cabeza, y es la ideología que cada quien tiene, la que permite definir mejor. La película 1900 nos sirve de ejemplo: cuando un trabajador en situación de dificultad para el pueblo, le reclama a un dirigente obrero, comunista: ¿dónde está la organización?… en respuesta le dice, -donde estás tú. Podría ser una respuesta como pregunta – ¿dónde estás tú? Donde se ubica cada uno, es la respuesta a qué se debe hacer.

 

No basta decir una vez sino, muchas veces: En momentos de problemas y dificultades en que coloca la sociedad a las personas, es necesario definir; para ello, es importante la filosofía, eje de la ideología; es clave, cual dirección que orienta y ayuda a definir los pasos; porque lo interno es lo determinante, mientras lo externo es condicionante. Si tienes “cabeza de ánfora”, todo lo harás en función de conseguir una curul o ser “candidato”.

 

Estamos en época de definiciones, dice el nuevo primer ministro del presidente Vizcarra, el COVID 19 nos ha puesto en esa situación señala. Muchos autores plantean lo mismo, pero: ¿definir qué? Es cierto que la pandemia del COVID 19, ha desnudado la crisis y descomposición en la que, desde hace buen tiempo, está el sistema capitalista en imperialismo (no es reciente, no comenzó con el COVID 19); y ha servido para agudizar las contradicciones interimperialistas y la de los pueblos contra sus opresores imperialistas y grandes burgueses principalmente financieros en cada país; lo que, en contraparte, conduce a posesionarse para asumir mejor, el papel en que la lucha de clases ubica y demanda de cada quien.

 

Con el Covid19 la salud pública del país y del mundo erupcionó; para unos es la política neoliberal, para otros, con mayor sustento, se trata del sistema capitalista en imperialismo, en crisis y descomposición, pues es crisis general y no parcial; no hay aspecto del Estado y gobierno que se salve, “donde se pone el dedo salta el pus” Es un sistema podrido que no le sirve al pueblo y hay que cambiarlo por el socialismo. Es un aspecto a definir: se remoza y maquilla el sistema, creyendo que puede mejorar, (es lo que creen algunos con el revisionismo -caviares- en la cabeza); o se cambia el sistema porque no le sirve al pueblo.

 

¿Qué hacer?, la pregunta del libro de Lenin, confronta contundente. No sólo es un aspecto de politización, propaganda, organización. Unir al pueblo, pero ¿quiénes son del pueblo?, qué clases la componen? (obreros, campesinos, pequeña burguesía, burguesía nacional; son las clases que componen el pueblo). ¿Quiénes los representan? (sindicatos, federaciones, colectivos, movimientos; organismos que enarbolan sus reivindicaciones fundamentales, organizaciones políticas). Unir a todos los susceptibles de unirse en base a planteamientos específicos (y no “generales” sin definir). En el frente participan organizaciones con su programa específico; y al unirse, no renuncian a su “independencia política”, mucho menos, la clase; cada quien defiende sus principios, sus intereses de clase. Unidad, ante el programa específico que establece el frente… Sumando y no restando.

 

Hoy, UNA NUEVA CONSTITUCIÓN con y para el pueblo a través de una Asamblea Constituyente con participación de todos, sólo se excluyen los que no aceptan el programa del Frente Único: SOLUCIÓN POLÍTICA a los problemas derivados del conflicto interno que el Estado peruano sigue postergando y es necesidad resolver (La Cantuta, fosas comunes, desaparecidos, El Frontón, Lurigancho y El Callao, etc.); pero lo usa para perseguir y estigmatizar, “terruquear” dicen;  no sólo a quienes cumplieron sentencia, sino, aplicando el Derecho Penal del Enemigo, da leyes contrarias al Estado de Derecho, por lo que la DEMOCRATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD PERUANA es otra bandera necesaria para devolver los derechos conculcados al pueblo. Construir un amplio FRENTE ANTIMPERIALISTA Y ANTIFASCISTA ante su Nuevo Orden Mundial que pretenden imponer usando las pandemias que fabrican, para ejercer “control ciudadano” contra el pueblo que se rebela y rebelará cada vez más, ante la injusticia del orden que, con la robótica o 4ta. Revolución Industrial, trae más despidos; poniendo al pueblo en la disyuntiva de morir de hambre o luchar por su emancipación de todas las cadenas. Desarrollar el camino del pueblo hacia su verdadera liberación, es lo que corresponde: definidos y decididos, impulsar.

 

Lima, 27 de julio de 2020.

TAGS

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )