CONGRESISTAS REPUBLICANOS TRUNCAN REFORMA MIGRATORIA
Reforma migratoria truncada por parlamentaria y excusas irracionales
Fuente: NexoLatino
18 dic 2021
Los planes de reforma migratoria en EE.UU. sufren un revés a manos de la parlamentaria e inacción política. Esta es Elizabeth MacDonough, Parlamentaria estadounidense desde 2012. Esta burócrata casi desconocida hasta la fecha pasará a la historia como una de las personas más racistas y desconectadas de la realidad a su alrededor. Su más reciente “logro” ha sido obstaculizar la reforma migratoria que podría regularizar la situación de alrededor de 6 millones de inmigrantes en Estados Unidos.
Este es Joe Biden en Junio del 2020 y afirmando que en sus primeros 100 días iba a pasar una reforma migratoria. Ya vamos casi hacia los 350 días de su gobierno y no pasa nada. Según los Demócratas, es culpa de la Parlamentaria y sus recomendaciones en el reciente decreto de gasto social e infraestructura de 2 Billones de Dólares. Excusas y más excusas.
Hoy es la Parlamentaria, antes fue el cánon legal. Lo cierto es que la clase política estadounidense no tiene problema en aprobar casi 800 mil millones de dólares para masacrar gente alrededor del mundo en guerras interminables, pero cuando se trata de derechos humanos en casa propia, aparecen todos los obstáculos imaginables. Según algunos resulta difícil de entender cómo una burócrata, una parlamentaria cuyo valor neto se encuentra entre 1 y 5 millones de dólares puede comprender la crisis humanitaria que enfrentan las comunidades inmigrantes.
Pero más allá de ello, es difícil comprender cómo un Legislativo y un Ejecutivo son incapaces cumplir las promesas de campaña de los sucesivos gobiernos Demócratas que llegaron al poder basándose, en parte, en el voto hispano. La Parlamentaria no es una persona que está dando ni leyes, ni algo que uno tiene que seguir, nada más es una opinión que se puede ignorar.
Se ha ignorado en el pasado y que sigan con su trabajo para que se incluya en la primera semana de Enero la ciudadanía en esa propuesta. Marcelo Sánchez, Washington.