MINISTRO ARGENTINO VIAJARA A RUSIA PARA NEGOCIAR PRODUCCIÓN DE LA SPUTNIK V

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, en Buenos Aires, Argentina, el 10 de diciembre de 2020

Fuente: RT
16 Abril 2021

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, viajará a Moscú, Rusia, con el objetivo de concretar inversiones para producir en el país la vacuna Sputnik V contra el covid-19. 

La visita forma parte de la gira europea que realiza el funcionario, en la que la que busca apoyo internacional para las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo acuerdo de financiación. 

Guzmán se reunió este viernes en la ciudad de París con su par de Finanzas francés, Bruno Le Maire, y con el Director General del Tesoro y presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, con quienes avanzó en el diálogo sobre la renegociación de la deuda argentina.

La gira europea de Guzmán comenzó el domingo pasado en Berlín, Alemania, luego continuó por Roma (Italia), Madrid (España) y París (Francia). Su último destino será Rusia, donde mantendrá un encuentro con su par de Finanzas, Anton Siluanov, y con representantes de la Cancillería.

“En estos encuentros, el ministro dialogará con las autoridades rusas sobre las negociaciones con el FMI y sobre la necesidad de avanzar en reglas para que haya un aumento en la liquidez global del cual se beneficien los países de ingresos medios”, señaló la cartera en un comunicado.

El laboratorio argentino Richmond lanza un fideicomiso financiero para fabricar la vacuna rusa Sputnik V
El laboratorio argentino Richmond lanza un fideicomiso financiero para fabricar la vacuna rusa Sputnik V

Durante su visita a Moscú, el funcionario también tiene previsto “desarrollar reuniones para avanzar en la colaboración de los países para la producción de vacunas, en pos de concretar inversiones para producir en la Argentina la Sputnik V contra el covid-19”. 

El laboratorio argentino Richmond aprobó el miércoles la constitución de un fideicomiso financiero para la fabricación del fármaco ruso, que se aplica en al país desde fines de diciembre. 

Tras firmar en febrero un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), la firma busca atraer inversores para la instalación y puesta en marcha de una planta de elaboración en la localidad de Pilar, Buenos Aires, por un costo de 70 millones de dólares. 

La firma argentina planea iniciar la construcción de la planta en junio y terminarla 12 meses más tarde, a mediados de 2022.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )