URGENTE LLAMADO PARA DEFENDER LA VIDA EN HAITÍ

(DESDE CHILE: POR LOS DERECHOS HUMANOS SIEMPRE)

URGENTE LLAMADO PARA DEFENDER LA VIDA EN HAITÍ

COMENTARIO PREVIO

Haití le duele no sólo a los pueblos de América Latina sino a los pueblos del mundo. Después de haber sido el primer país de América Latina de haber conquistado su independencia, Haití es quizás el país del continente con la mayor crisis social derivada del capitalismo y el saqueo permanente de las potencias mundiales. Su posición geográfica o geopolítica y la herencia nefasta de colonialismo, neocolonialismo como de la prolongada dictadura de los Duvalier son algunos de los elementos que pudieran explicar esta verdadera crisis humanitaria donde los derechos humanos son menos que letra muerta. 

El silencio de los organismos internacionales es patética, condenable y sólo evidencia la ineficacia y sumisión de esos organismos a los intereses de las grandes potencias imperialistas. Mismo silencio sólo comparable con los millones de muertos como consecuencia de la hambruna en Yemen, de holocausto palestino, del genocidio del pueblo kurdo, del asesinato constante de luchadores sociales en Colombia, del bloqueo brutal contra Cuba y Venezuela como de la amenaza permanente de reaudar la guerra contra Corea del Norte entre otros muchos eceteras. 

“Según información aparecida en Viento Sur (23 de junio, 2020) señala: a situación sanitaria es indicativa del estado del país. Hay una cama de hospital por cada 1.502 habitantes, un médico por cada 3.353 habitantes y un total de 124 camas de cuidados intensivos. Y las instituciones de salud – la gran mayoría de las cuales son privadas – carecen de todo: equipamiento, equipos de protección, medicamentos, acceso al agua y la electricidad, etc. En 2004, el presupuesto de salud, que representaba el 16,6% del gasto público, era superior a la tendencia regional. Pero cayó vertiginosamente para situarse en el 4,3% en 2017-2018. Esto representa 13 dólares por persona; 26 veces menos que la media regional”.

Y continúa señalando que: 

“Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que combina la esperanza de vida, el nivel educativo y el producto interno bruto (PIB) per cápita, Haití ocupa el puesto 169 de 189 países en 2019; entre Sudán y Afganistán. Perdería todavía diez lugares más si el IDH se ajusta a las desigualdades. En realidad, el actual IDH de Haití es inferior al de 2007 (el más alto que conoció el país), y esta caída sintetiza el deterioro de las condiciones de vida del pueblo haitiano”.

Es en este contexto que la Agrupación de Famliares y Amigos de Presos Políticos Guacolda (Chile) hace un llamado para la generación de la solidaridad internacional, y de los pueblos, con el pueblo haitiano emplazando a un gobierno asesino, corrupto e indolente. 

A continuación se presenta la declaración completa de la organización. 

DECLARACIÓN

Señor
Jovenel Moïse
Presidente de la República de Haití
Pte.-

De su consideración.

Desde Chile, la Agrupación de familiares y amigos de los Prisioneros Políticos Guacoldas, organización por la defensa de los Derechos Humanos de los Pueblos, le escribe con profunda preocupación por la realidad de violación sistemática de los derechos fundamentales contra nuestro hermano pueblo haitiano. Cavilación que expresamos en los siguientes puntos:

1.- La crisis de décadas que vive Haití ha de ser preocupación de los Pueblos dignos del mundo, que deben reclamar con urgencia y enérgicamente que la vida en sus latitudes debe ser de tranquilidad, distinta, mejor y con oportunidades ciertas para su realización plena. La muerte no puede seguir siendo una normalidad en las cotidianidades del Pueblo haitiano, el hambre no puede seguir mutilando las esperanzas de vida alegre de millones, la violencia estatal desatada no puede ser siendo ejercida en nombre y defensa del Estado de derecho, aquellos principios que le dan vida a la concepción democrática occidental.

2.- Haití, su Pueblo, está alzado, levantado en protesta constante e histórica, contra esa lógica de transformar sus geografías como el patio trasero del mundo, de libre albedrío para las más nefastas lógicas de dominación brutal que impone el capitalismo en el mundo. Su gente, como cualquier ser humano, tiene todo el derecho a vivir su vida como se le antoje, en comunidad y en respeto hacia los otros. Quién tiene el derecho a conducir los destinos de millones hacia un transcurrir de aciago, quién tiene el derecho de condenar a la vida a un constante sobrevivir negando su esencia de felicidad…absolutamente nadie tiene ese derecho y quien crea que lo tiene ha de ser declarado enemigo de la vida misma, del ser humano como especie.

3.- Haití no da para más, la corrupción lo ha carcomido por completo, la invasión constante de los que dicen defender los Derechos Humanos, han cercenado el derecho de los Pueblos a definir sus destinos. Señor Moïse, ha de escuchar el clamor y exigencias de su Pueblo, ha de entrar en razón, no puede seguir perpetuando a la muerte y violencia cotidiana a un Pueblo entero. Así se lo dicen cotidianamente los estudiantes de secundaria que exigen el derecho a la educación, así se lo enrostran las protestas de los estudiantes de Derecho de la Universidad de Haití que denuncian el asesinato de Monferrier Dorval, como también vastos sectores de la Policía que no quieren seguir reprimiendo y matando a su gente, a los(a) suyos(a) y que exigen la liberación de Pascal Alexandre. Es insostenible, impresentable y éticamente inaceptable que el Pueblo Haití, en su gran mayoría, esté condenada a vivir con menos de un dólar al día, mientras que el país es saqueado una y otra vez, hasta secarlo y dejarlo como tierra de nadie.

4.- Nuestro país, sus tropas beligerantes asesinas de Pueblos, desataron la violencia también en las tierras de aquella república, sin duda que son una vergüenza, no representan en nada el sentir e identidad de nuestro Pueblo y más temprano que tarde tendrán que ser enjuiciados y castigados por la bestialidad que desarrollaron en esas latitudes caribeñas.

5.- La injerencia proveniente desde la Casa Blanca no puede tener cabida en los asuntos de Haití. Señor Moïse, aunque usted quiere validarse con la regencia y acuda a ella para sus propósitos electorales, sabrá con creces que en todas partes donde el Imperialismo se inmiscuye el resultan siempre será de mayor devastación, depredación, muerte, violencia y hambruna para los Pueblos. No prosiga con esos intentos nefastos, no prosiga su actuar que ha llevado a su país al precipicio.

6.- En razón de lo expuesto, desde Chile y en razón de la defensa irrestricta a los Derechos Humanos de los Pueblos, nuestra agrupación le exige:

A.- Que en lo inmediato usted renuncie a su cargo de la Presidencia de la República de Haití. El destino de nuestro Pueblo hermano no puede seguir bajo su conducción. Su historial, es señal inequívoca que ha favorecido en la profundización de la severa crisis de años presente en el país caribeño.

B.- Que en lo inmediato cesen todas las políticas represivas, de violencia y de hambruna que atacan el derecho humano de perseverar y respetar la vida humana.

C.- Que se garantice en lo inmediato el cumplimiento cabal lo dispuesto en la Carta de los Derechos Humanos.

D.- Que Haití presente en lo inmediato toda la información necesaria a organismos y cortes internacionales, respecto a las denuncias efectuadas por su Pueblo contra las fuerzas de Paz de la ONU.

E.- Que se libere de forma inmediata a todos los Prisioneros Políticos del País.

F.- Que en lo inmediato, el gobierno de Haití rechace categórica y públicamente la injerencia norteamericana en los asuntos de Haití, denunciando la bestialidad que significa la presencia de EEUU en cualquier parte del mundo.

Sin otro particular y esperando su respuesta

Agrupación de Familiares y Amigos de los Prisioneros Políticos Guacoldas.
Correo: agrupacionguacolda@gmail.com
En Santiago de Chile, 1 de octubre de 2020

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )