UMSA: “LA INTELIGENCIA EMOCIONAL” COMO ASIGNATURA INDISPENSABLE

UMSA: “LA INTELIGENCIA EMOCIONAL” COMO ASIGNATURA INDISPENSABLE

“LA INTELIGENCIA EMOCIONAL” COMO ASIGNATURA INDISPENSABLE EN EL PENSUM DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS – UMSA

Por: Ximena Eva Jurado Fernández

La Paz – Bolivia, 1 de junio de 2020

“Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto.”

Aristóteles

 

En el mundo laboral existe una demanda de profesionales capaces de identificar y gestionar sus emociones propias y las del entorno, con habilidades sociales y con capacidad de adaptación a las distintas situaciones que se presentan día a día.

Los departamentos de recursos humanos de diferentes empresas requieren profesionales que, además, de contar con sólidos conocimientos académicos, sean capaces de utilizar habilidades emocionales para desarrollar su profesión en el ámbito laboral.

En los entornos profesionales se busca que se desarrolle una cultura laboral tolerante dejando de lado prejuicios, falta de empatía o ataques que van dirigidos al carácter del personal, teniendo como consecuencia una falta de motivación y confianza que genera un perjuicio -sobre todo- a la empresa, afectándola en gran magnitud en su producción y desarrollo.

 

La inteligencia emocional consiste en el manejo de nuestros sentimientos y emociones. En algunas facultades universitarias se menciona que la inteligencia emocional es una herramienta indispensable para conseguir el éxito en todas las facetas de nuestra vida.

La inteligencia emocional en la educación superior podría llegar a evitar la aparición de problemas de conducta no solo para el rendimiento académico de los estudiantes, puesto que también colaboraría, en gran medida, en el ámbito laboral, ya que las personas que no pueden controlar sus emociones son más propensas a sufrir estrés, ansiedad, paranoia y otros problemas con sus estados de ánimo. Como consecuencia no sería posible la debida concentración, el óptimo aprendizaje o la toma correcta y pertinente de decisiones.

La incorporación de la asignatura de Inteligencia Emocional al pensum de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Mayor de San Andrés es de gran importancia, ya que se incorporarían habilidades emocionales, además, de las cognitivas en los estudiantes, para que puedan desarrollar  capacidades de percepción, comprensión y regulación de sus propias emociones, y al mismo tiempo apliquen lo aprendido en el transcurso de todo el proceso formativo de la carrera, así como de su vida diaria.

Al mismo tiempo, se debería contar con docentes capacitados para aplicar la asignatura de Inteligencia Emocional adecuadamente, por otra parte, se recomienda que la asignatura se desarrolle en los primeros semestres de la carrera de Administración de Empresas, de esta manera el estudiante tendrá la oportunidad de desarrollar el control de sus emociones a lo largo de la carrera universitaria.

La incorporación de la Inteligencia Emocional como asignatura en la carrera de Administración de Empresas, ya es requerida por parte de las diferentes empresas e instituciones que demandan una serie de capacidades, es más, en la actualidad implementan una serie de cursos enfocados en su personal para que adquiera habilidades emocionales en pro de desarrollar sus funciones laborales de forma idónea. Hoy en día no solo se requiere un conocimiento académico óptimo, como parte de los requisitos curriculares de las empresas a la hora de contratar nuevos profesionales, sino el desarrollo de las habilidades emocionales, obteniendo a un profesional cuasi completo.

TAGS

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )