CHILE: EL PROGREISMO EN DEFENSA DEL PINOCHETISMO SIN PINOCHET

(EL FASCISMO-PINOCHETISMO QUE NUNCA SE FUE)

CHILE: EL PROGREISMO EN DEFENSA DEL PINOCHETISMO SIN PINOCHET

Faltando casi un poco más de una semana para la segunda voltereta presidencial, los candidatos José Antonio Kast y Gabriel Boric han dado a conocer sus respectivos programas. Los pueblos, los trabajadores y los ciudadanos deberían, entonces, darse a la tarea de leer las propuestas rápidamente para comprender los planteamientos redactados entre cuatro paredes, de espaldas a los pueblos y los trabajadores, sin su participación y en negociaciones permanente entre las diferentes facciones burguesas afines y en disputa.

Todo esto ha tenido como telón de fondo una campaña del terror donde “el fin justifica los miedos” y donde el discurso plantea la supuesta contradicción entre no votar por Kast porque sería la restauración del pinochetismo y de la instalación de la “ultraderecha” en el gobierno esto en comparación con el gobierno de Piñera que según se desprende de quienes impulsan este planteamiento, vendría a ser un gobierno de “centro-derecha”. Si el gobierno Piñera es considerado de “centro-derecha” con todos los crímenes contra la humanidad, el terrorismo, y toda la legislación represiva en el ámbito laboral es no entender nada. Piñera es tan de ultraderecha como Kast la única diferencia es que Kast hace patente y evidente lo que Piñera ocultó en sus programas pero que ejecutó en sus gobiernos. En verdad, no existe la “centro-derecha” sino que existe la derecha fascista en cuyo interior se expresan diferentes corrientes que defienden con dientes y garras el capitalismo y los intereses de la clase dominante.

El “centro político” en ninguna expresión existe. Porque al final de cuentas, ¿se puede distinguir entre una derecha de “centro” y una derecha “ultra” si “ambas” apoyaron el golpe de Estado de 1973, si “ambas” sustentaron la dictadura, las violaciones a los derechos humanos y el neoliberalismo, y si “ambas” quisieron impulsar la impunidad a esos crímenes durante la “transición” y mantener la constitución de 1980 con todas sus implicancias? Claramente la “centro”-derecha no existe. La derecha, esta derecha, no puede ser otra, en su totalidad que una “ultraderecha”. Pensar que existe una “centro”-derecha es validar aquello que existe una “burguesía revolucionaria” en el actual contexto histórico. Eso sería contra natura.

Por otro lado, Boric representaría a la “izquierda progresista”, a la burguesía progresista-liberal que desde la posición de Kast representaría la restauración de la Unidad Popular y por lo tanto la imposición del “comunismo” lo cual es una falsedad.

Según los politólogos del progresismo, la actual segunda voltereta presidencial configura un escenario muy parecido, y casi calcado según ellos, al plebiscito de 1988 que enfrentó a los defensores de la dictadura de Pinochet que levantaron la opción SÍ y a la oposición a la dictadura que levantó la opción NO. Esto a más de 33 años. Según ellos ocurría una anomalía histórica, cual es, la repetición de la historia con casi los mismos actores lo cual sería imposible porque el contexto histórico es diametralmente otro.

Situar el actual escenario retrotrayéndolo a 1988 es imponer a las generaciones envejecidas que vinieron aquella dictadura militar-burguesa y a la actual generación de jóvenes un chantaje emocional e históricos sin precedentes esto con la finalidad de justificar la amplia convergencia de un progresismo comprometido profundamente con el neoliberalismo, con el capitalismo y en la defensa de los intereses de la clase en el poder. Pretenden definir el escenario político entre buenos y malos donde los buenos, puros y castos, los inmaculados, los defensores de los derechos humanos y los supuestos anti fascistas serían el progresismo de la ex Concertación y Nueva Mayoría y aquel progresismo del Frente Amplio que levanta a Gabriel Boric con el apoyo del Partido Comunista. Y donde los malos serían quienes apoyan a Kast teniendo a Pinochet como su mentor y apoyado por el amplio espectro de los partidos y movimientos de la derecha fascista. Ambas derechas se enfrentan en la disputa por el poder político. Pero, ¿es cierto? Nada de eso.

Pero digamos que el autor de esta nota se equivocó en su apreciación, que no tiene fundamento, esto es lo que diría un progresista y un fascista en su defensa. Dejemos entonces que nos ilustre el sociólogo y escritor Felipe Portales a este respecto.

2019: Chile al desnudo

https://www.lemondediplomatique.cl/chile-desnudo-por-felipe-portales.html

2019: “Es probable que este estallido le hubiese tocado a (Alejandro) Guillier, en el caso de haber triunfado”.

https://radio.uchile.cl/2019/11/09/felipe-portales-es-probable-que-este-estallido-le-hubiese-tocado-a-guillier-en-caso-de-haber-triunfado/

2019: Gigantesco autoengaño histórico (I)

https://www.lemondediplomatique.cl/gigantesco-autoengano-historico-por-felipe-portales.html

2019: Gigantesco autoengaño histórico (II)

https://www.lemondediplomatique.cl/gigantesco-autoengano-historico-ii-por-felipe-portales.html

2021: “Exitoso engaño de las dos derechas”

https://radio.uchile.cl/2021/01/04/exitoso-engano-de-las-dos-derechas/

  1. LA CONCERTACIÓN EN DEFENSA DEL “PINOCHETISMO SIN PINOCHET”

Las negociaciones entre la oposición a la dictadura militar de Pinochet y la dictadura misma ocurrida desde la firma del Acuerda Nacional para la Transición a la Plena Democracia (25 de agosto, 1985) entre ambos bloques políticos, opositores y dictadura, estableció no tan sólo un calendario político-electoral para la “recuperación de la democracia capitalista-burguesa” donde el plebiscito de 1988 y la posterior elección presidencial donde fue electo el ex golpista, el demócrata cristiano Patricio Aylwin fueron los dos hitos visibles. El trasfondo de esas negociaciones llevó a pactar la defensa de todos los pilares que sustentaron tempranamente la construcción de la sociedad neoliberal y donde la mantención de la Constitución de 1980 y el Código Laboral, como toda la política económica de defensa de los grandes grupos económicos y del capital transnacional fue lo esencial. La plena democracia anunciada era la “democracia” neoliberal, de seguridad nacional o contrainsurgente.

La Concertación abrazó ese acuerdo con todo y avanzó en la construcción de un “nuevo período democrático” donde sus propuestas y alianzas constituyeron la alianza más longeva conocida en la historia de Chile y donde esa “nueva democracia” no era otra cosa que el “pinochetismo sin Pinochet” otra versión del gatopardismo. Asi, la Concertación cedió ante el fascismo que ahora dice “combatir”. Fueron los socios políticos, económicos, ideológicos perfectos estableciendo un “duopolio” que se repartió el poder político, el gobierno desde 1990 hasta hoy.  El fascismo, el pinochetismo nunca se fue de Chile, del poder político, siempre ha estado ahí presente, vivito y coleando con la única diferencia que ahora ya no quiere cogobernar, ni que los neopinochetistas-concertacionistas gobiernen por ellos. Ahora los pinochetistas genuinos quieren agarrar la teta y mamar con pasión ya que los otros están demasiado gordos. Quien piensa que esto es una exageración sólo cabe saber que:

  1. El Mostrador. LA UDI y la Internacional Demócrata Cristiana

https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2003/07/20/el-dificil-viaje-de-la-udi-hacia-la-internacional-dc/

  1. Radio Cooperativa. Patricio Aylwin reveló que Piñera quiso ser demócrata cristiano.

https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/patricio-aylwin/aylwin-revelo-que-pinera-quiso-ser-dc-pero-asegurando-un-cargo/2008-09-28/142756.html

  1. Gabriel Valdés (DC) “Piñera sería un buen presidente”

https://radio.uchile.cl/2009/10/28/pol%C3%A9mica-generan-dichos-de-gabriel-vald%C3%A9s-sobre-pi%C3%B1era/

  1. CNN. Aylwin se reúne con Piñera.

https://www.youtube.com/watch?v=yA5D7ij14xo

  1. La Tercera. Renovación Nacional se suma a la Internacional Democristiana, ahora Internacional de Centro.

https://www.latercera.com/politica/noticia/rn-se-suma-la-dc-e-ingresa-organizacion-internacional-partidos-centro/87350/

LA PRENSA

La Concertación se lanzó en financiar y defender la mantención de la prensa reaccionaria que fue fundamental en impulsar el golpe de Estado contra Salvador Allende, que recibió financiamiento de la CIA para esos fines y que operó como el defensor del neoliberalismo y de la “obra” de la dictadura durante la transición a la “plena democracia”. El Mercurio fue el gran beneficiado como todos los periódicos que se desprenden de esa cadena de fake news periodístico. La Concertación enterró aquella consigna de los jóvenes rebeldes de la Universidad Católica, ahora concertacionistas, que durante los 70s levantaron la consigna de “EL MERCURIO MIENTE”.

La muerte y asesinato de los medios democráticos por parte de los gobiernos de la Concertación, nacidos bajo la dictadura, fue fundamental porque la transición no podría desarrollarse con esa prensa vivita y rebosante ya que era un peligro por cuanto tarde o temprano comenzaría a denunciar la colusión de las fuerzas concertacionistas con las fuerzas de la dictadura en defensa del neoliberalismo y de las transnacionales. La Concertación y la burguesía completa requerían que la transición a la democracia capitalista-burguesa se llevara a cabo sin contratiempos y sin un pueblo informado. Todo el financiamiento a los medios escritos, radiales y televisivos beneficiaron a los consorcios reaccionarios como El Mercurio y Copesa. El pueblo quedó a merced por 30 años a la desinformación de esos medios de reaccionarios de masas. Necesitaban adormecer al pueblo y lo lograron hasta el estallido social. Esto fue fundamental para la prolongación del fascismo y fue el camino de seda para que llegara Piñera, primero, y ahora Kast. No hay Kast sin previamente Piñera.

Ese aislamiento, esa incomunicación y desinformación se comenzó a quebrantar con la aparición de internet, de las páginas web, los blogs y de las redes sociales. Cada colectivo podía ahora crear sus propios medios de difusión, relatar los sucesos, dar sus opiniones e ir creando los medios alternativos populares que rompieran con la ideología dominante y con la desinformación de las masas.

2007: Revista Punto Final: “El Estado financia la prensa de derecha”

http://www.puntofinal.cl/649/prensa.htm

2014: “La Concertación enjuagó las deudas de El Mercurio”

https://radio.uchile.cl/2014/11/14/libro-revela-detalles-del-clan-edwads-la-concertacion-enjuago-las-deudas-de-el-mercurio/

2016: Informe revela que la concentración de los medios en Chile es una de las más altas de la región.

https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2016/08/24/informe-revela-que-la-concentracion-de-medios-en-chile-es-una-de-las-mas-altas-de-la-region.html

La defensa y financiamiento de la prensa reaccionaria por parte del Concertación, y la “nueva democracia”, fue fundamental para el convencimiento de las “bondades” del neoliberalismo y de la ilusión del “milagro chileno”. Para convencer al pueblo, la Concertación optó por sepultar a toda la prensa democrática nacida durante la dictadura (prensa alternativa de esa época) y que fue fundamental en la lucha contra Pinochet, en la defensa de los derechos humanos y como espacio de las organizaciones en lucha. Las revistas Apsi, Análisis, Cauce, el períodico Fortín Mapocho, La Época, la Radio Umbral y otras sucumbieron ante su falta de financiamiento ya que este llegaba sólo a la prensa que durante la dictadura de Pinochet actuó como sustento mediático de la mismo y ahora se vestía de “prensa democrática” gracias a la Concertación. La mantención de esta prensa reaccionaria fue fundamental también en la perpetuación de la derecha fascista, de su validación ante el pueblo.

EL FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA

La colusión de la Concertación con los grupos económicos no fue solamente en la defensa del modelo neoliberal y su perfeccionamiento sino también en cómo estos financiaron las campañas políticas de los partidos integrantes de la coalición como posterior a ellas. Los compromisos de campaña sin duda se tradujeron en “políticas públicas” de claro beneficio para ellos y en desmedro de los trabajadores y pueblos. Las redes de influencia, de poder se extendieron y se profundizaron entre ambos dejando atrás y enterrando el compromiso que tuvo en gran empresariado en el golpe de Estado, durante la dictadura con todas las violaciones a los derechos humanos en forma transversal. Los empresarios asesinos pasaron a ser empresarios democráticos.

2015: “La lista completa sobre las 1.123 empresas que financian la política en Chile”.

https://www.ciperchile.cl/2015/04/23/la-lista-completa-la-verdad-sobre-las-1-123-empresas-que-financian-la-politica-en-chile/

Los casos más emblemáticos de esta relación prostitutiva fueron los casos Penta y SQM. Los juicios e investigaciones a estos casos se vieron frenadas, e por la acción política que desde el gobierno de Bachelet se realizaron para evitar que todas las redes y apoyos salieran a flote y develar los profundos compromisos entre ambos y con toda la clase política interviniendo para ello el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Servicio de Impuesto Internos y mucho más. Impunidad completa.

  1. Ciper: El caso Penta y el financiamiento de la política

https://www.ciperchile.cl/2015/01/28/caso-penta-y-financiamiento-a-partidos-una-oportunidad-que-no-debe-desperdiciarse/

  1. Ciper: El entierro del caso SQM

https://www.ciperchile.cl/2018/04/16/el-entierro-del-caso-sqm-asi-se-fraguo-la-impunidad-para-el-financiamiento-politico-ilegal/

EN DEFENSA DE PINOCHET

Los compromisos con el fascismo, que ahora dice el progresismo combatir ante la segunda voltereta presidencial, llegaron hasta el rescate por parte del gobierno de Eduardo Frei (Concertación) de Pinochet de la justicia penal internacional cuando éste fue detenido en Londres. Pasado el tiempo, José Miguel Insulza, arquitecto del rescate y ministro de Frei en ese entonces, no se arrepiente de lo obrado. Lo que no dicen es que Pinochet se encontraba en “comisión de servicio”, en una misión secreta representando al gobierno de Frei en un negocio de armas.

  1. Telesur. 20 años de la detención de Pinochet en Londres

https://www.telesurtv.net/news/veinte-anos-detencion-pinochet-fin-dictadura-chile–20181016-0037.html

  1. Radio Coopertiva. La Concertación rescató a Pinochet de la justicia penal internacional

https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/augusto-pinochet/insulza-por-detencion-de-pinochet-en-londres-hoy-dia-haria-exactamente/2018-10-16/100008.html

  1. Ex-ANTE. Los rescates de Pinochet

https://www.ex-ante.cl/libro-de-ascanio-cavallo-y-rocio-montes-revela-insolito-plan-para-rescatar-a-pinochet-y-otros-episodios-ineditos-de-la-politica-chilena-reciente/

EN DEFENSA DE LA AFP

Otro ámbito de la defensa de la Concertación al modelo de la ultraderecha fue su relación y defensa de las AFP.

  1. El Mostrador. Los hombres y mujeres de Lagos en la industria de las AFP

https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/07/27/los-hombres-y-mujeres-de-lagos-en-la-industria-de-las-afp/

  1. Ciper. El escudo político de las AFP

https://www.ciperchile.cl/2020/07/24/el-escudo-politico-que-fallo-todos-los-nombres-de-la-ex-concertacion-y-la-derecha-que-se-han-puesto-al-servicio-de-las-afp/

LA INDUSTRIA DE LA SALUD PRIVADA

  1. La Tercera. La privatización de la salud

https://www.latercera.com/noticia/accorsi-los-gobiernos-concertacionistas-pavimentaron-la-privatizacion-de-la-salud-y-la-educacion/

  1. Ciper. Cómo se desmanteló la salud pública

https://www.ciperchile.cl/2013/05/27/como-se-ha-desmantelado-la-salud-publica/

  1. Radio Universidad de Chile. La reforma de salud.

https://radio.uchile.cl/2015/11/22/la-reforma-estructural-de-lagos-que-fraguo-la-crisis-del-sistema-de-salud/

Esta misma lógica política de perfeccionar el modelo neoliberal heredado de la dictadura, de la ultraderecha / fascismo, se expandió a todas las áreas del quehacer del Estado, del gobierno, de las políticas públicas durante los 30 años de reinado progresista incluyendo el gobierno de Piñera que para algunos dirigentes de la derecha que apoyó a Piñera, el gobierno de éste bien se puede considerar como la continuidad de los gobiernos de la Concertación a través de las “políticas de Estado” que es otra forma de denominar a los acuerdos estratégicos de las diferentes facciones burguesas en áreas determinadas, en la profundización de las industrias, del capitalismo, etc.

Ha sido esta política continuista a lo impuesto en 1973, estos son sólo algunos ejemplos, lo que ha servido como sustento para que gobiernos como el de Piñera (II) y la candidatura de José Antonio Kast fueran posibles. Si bien en el discurso público se percibe un “enfrentamiento”, una “polarización”, estas son del todo falsas porque por debajo de la mesa se siguen desarrollando las buenas negociaciones, los buenos negocios, los acuerdos de espaldas al pueblo y el perfeccionamiento de este modelo inhumano e injustos. Son estos verdugos progresistas los que ahora se presentan como los defensores de los derechos humanos, de la democracia y de la justicia en un claro intento de blanquear su imagen, deshacerse de su pasado reciente corrupto y traidor y embaucar nuevamente al pueblo en esta elección, ahora desde detrás y desde dentro del Frente Amplio, la nueva versión traidora del mismo progresismo decadente.

  1. EL NEO-PROGRESISMO DEL FRENTE AMPLIO (GABRIEL BORIC: EL CACHORRO DE LA CONCERTACIÓN)

Si en el contexto de la dictadura de Pinochet, las diferentes facciones burguesas desde dentro de la dictadura como desde la oposición a esta llegaron a firmar el Acuerdo Nacional para la Transición a una Plena Democracia (1985) manteniendo el grueso o todo el modelo impuesto durante ella, esta misma lógica y mecánica se produjo el 2019 con la firma del Acuerdo Nacional por la Paz y la Nueva Constitución (noviembre, 25 también entre todas las facciones burguesas) en medio del estallido social y que fue la forma de que tuvo la clase política, al igual que en 1985, de salvar la caída completa del modelo, régimen y sistema social vigente hasta ese entonces.

En ambos casos la iniciativa de imponer esos acuerdos nacionales para salvar la supervivencia del capitalismo-neoliberalismo provino desde el progresismo hacia el resto del mundo político. Fue el progresismo en ambos momentos históricos el que se lanzó al “diálogo responsable y republicano”, a la “justicia en la medida de lo posible”, en la “gradualidad de los cambios”, y en los acuerdos en torno a las “políticas de Estado”. En definitiva, en la defensa del capitalismo.

  1. Canal Via X. Víctor Herrero. Presentación del Libro “La revuelta”

El Frente Amplio y Gabriel Boric impulsaron la firma de ese acuerdo nacional con la ex Concertación como con la derecha fascista, que hoy apoya a Kast y que quieren combatir, porque el FA constituye la alianza progresista que viene a reemplazar a la Concertación ya desgastada y porque gran parte de la militancia del FA proviene precisamente de la Concertación.

El salvar con este acuerdo nacional la caída de Piñera fue la acción precisa que hizo salvar al neoliberalismo y a toda la institucionalidad impuesto desde la dictadura y perfeccionada por la Concertación. Fue en definitiva salvar ese pinochetismo sin Pinochet.

  1. El Mostrador. “La sombre de Bachelet sobre el Frente Amplio”.

https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/06/30/mi-tia-bachelet-la-sombra-concertacionista-sobre-el-frente-amplio-lo-viejo-que-se-niega-a-morir/

Para que el Frente Amplio pudiera triunfar en desplazar a la Concertación, desde la retórica y la puesta en escena, debía presentarse como su antagonista y opositor a lo obrado por la Concertación. Sin embargo, una vez de cara a la segunda voltereta presidencial, las críticas ¨ácidas” al concertacionismo dio paso a la bajada de ese discurso para acertar el apoyo político para su campaña presidencial y con ello toda la visión neoliberal de la Concertación que tanto fue criticado.

  1. Emol. El Frente Amplio y el legado de la Concertación.

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/10/05/922935/El-no-del-Frente-Amplio-al-legado-de-la-transicion-Las-criticas-del-bloque-en-medio-de-los-30-anos-del-Plebiscito.html

En esta segunda voltereta las propuestas neoliberales de la Concertación fueron incluidas y llevó a un cambio sustancial del programa echando por tierra los dichos del Partido Comunista que el programa inicial no se debería cambiar.

(2016, Ayer), Radio Bio Bio. “Ricardo Lagos es productor de malestar”. (Boric)

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2016/09/02/gabriel-boric-ricardo-lagos-es-productor-del-malestar-no-una-alternativa.shtml

(2021, Hoy) Gabriel Boric sobre Ricardo Lagos

https://www.latercera.com/politica/noticia/gabriel-boric-por-apoyo-del-expresidente-ricardo-lagos-me-parece-un-gesto-valioso/4MLXNAP6XVCQZDRWEKH2DGHTFY/

  1. T13. Ricardo Lagos sobre Gabriel Boric

https://www.t13.cl/noticia/elecciones-2021/politica/ex-presidente-lagos-gabriel-boric-puede-dar-ancho-24-11-2021

Esta convergencia del progresismo en esta segunda voltereta presidencial desde la lógica anti Kast provocó la creación de un consejo asesor económico integrado por los economistas destacados de la Concertación, del Frente Amplio y del Partido Progresista (ex Concertación). Quiere decir esto que esos economistas neoliberales que fueron parte entusiasta de la transición y la Concertación ¿dejaron de ser neoliberales y ahora buscan su entierro y superación? No.

  1. El Mostrador. La Convergencia de los economistas del “amplio” progresismo

https://www.elmostrador.cl/dia/2021/12/06/convergencia-del-progresismo-grupo-de-economistas-entrega-su-apoyo-al-candidato-gabriel-boric/

Con todo, el combate del fascismo que plantea el conjunto del progresismo no es creíble porque ha sido precisamente el progresismo con sus políticas y defensa del modelo el que lo ha perpetuado. El progresismo al final es el progenitor de José Antonio Kast, el fascista. 

 

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )