CHILE: IMPULSAR MÁS LUCHA Y ORGANIZACIÓN CONTRA LA REPRESIÓN
POR NUESTROS DERECHOS: ¡A LA LUCHA ANTI CAPITALISTA!
![CHILE: IMPULSAR MÁS LUCHA Y ORGANIZACIÓN CONTRA LA REPRESIÓN CHILE: IMPULSAR MÁS LUCHA Y ORGANIZACIÓN CONTRA LA REPRESIÓN](https://ipnews.info/wp-content/uploads/2021/03/1-5.jpeg)
Comentario Previo
Para terminar con la represión se debe, sin duda, terminar con la dispersión del mundo anti capitalista, anti oligárquico y anti imperialista. La unidad plena, tanto en las ideas como en la acción, es cuestión fundamental para frenar no tan sólo la represión y los abusos propios de una capitalismo que concentra cada vez más las riquezas y un inmenso poder que incrementa, sino con el capitalismo mismo, fuente de todos los males.
En el contexto actual de la crisis multidimensional y simultánea que vive Chile, no resulta suficiente declararse anti neoliberal como tampoco la disyuntiva es entre Neoliberalismo v/s Democracia, por cuanto, la democracia que anteponen los sectores progresistas es precisamente la democracia burguesa sustentadora de la sociedad de clases, y del Estado Burgués Opresor.
Hoy se requiere frenar la represión desde la construcción de una alternativa anti capitalista, anti oligárquica, anti imperialista y anti patriarcal que desde esa unidad estratégica construya la fuerza popular necesaria para la liberación de la clase proletaria como de los pueblos. Nuestra emancipación depende de nosotros mismos no de las clase que nos explota y que levanta el electoralismo y el colaboracionismo de clase como una forma de humanizar el modelo de opresión.
Los grados superiores que ha alcanzado la represión y terrorismo policial, como de Estado, se debe tanto a la crisis profunda del capitalismo en Chile que se encuentra unido a la crisis del capitalismo imperialista como a los crecientes grados de concentración de la riqueza y del poder de la oligarquía en esta larga y angosta faja de tierra. Requieren aumentar la represión porque saben que su modelo está desprestigiado y decadente, en el cual nadie cree, y saben que de la bronca acumulada desde el pueblo nacerá una alternativa popular y revolucionaria que bien puede terminar escribiendo el último capitulo de la historia.
¡A mayor concentración del poder de la oligarquía, mayor concentración del poder de las fuerzas populares!
Declaración completa.
Muchas organizaciones políticas y sociales, hemos venido señalando que la ola represiva durante estos meses no solo será en términos físicos en las calles, con apaleos, lanzamiento de químicos y detenciones callejeras; sino que, las fuerzas represivas de la institucionalidad, también recurrirán a las operaciones de inteligencia con el fin de reprimir a los sectores sociales que no entraron en el juego electoral y se mantienen en lucha. Comedores populares, ollas comunes, colectivos sanitarios, organizaciones territoriales, colectivos culturales, medios de comunicaciones populares y otros, están en la mira de la represión de los/as poderosos/as.
En momentos tan difíciles como los que vivimos, donde se conjuga el sistema brutal que nos azota, la pandemia, el abandono y represión por parte del gobierno y el Estado, las fuerzas sociales populares hemos jugado un rol vital en la solidaridad con nuestros y nuestras hermanas. Sin embargo, sabemos y lo hemos señalado, que el enemigo de los pueblos necesita despejar el camino para imponer su cronograma institucional y volver a tomar las riendas de los 30 años; para ello buscará las formas y métodos para reprimir, por ejemplo, considerar a las organizaciones populares como “asociaciones ilícitas” y, sin importarle el hambre de nuestros pueblos, intentarán impedir la incidencia de las organizaciones que se ha dado la propia gente.
Lo ocurrido al Comedor Popular Luisa Toledo y a la Escuelita Popular Camilo Cienfuegos de la Villa Francia, en Santiago, el sábado recién pasado, es el despliegue público de estas operaciones político – mediáticas, que se hacen con el objetivo de quitar el protagonismo a las organizaciones populares en los territorios, perseguir y amedrentar a las y los pobladorxs. Hoy se repite el guion en la región de Tarapacá, donde Carabineros allanó violentamente en sus hogares y detuvo a 18 compañeros/as, la mayoría pertenecientes al Comedor Popular Mamás Manos a la Obra y a otras organizaciones de Iquique, mostrando pruebas ridículas, como las exhibidas en montajes al Pueblo Nación Mapuche.
La represión a nuestros pueblos ha sido una constante, aún desde antes del 18 de octubre, lo que se ha traducido en cientos de Prisioneros/as Políticos/as (entre otras gravísimas violaciones a los derechos humanos), para los cuáles exigimos libertad, sin excepción.
Mientras más nos acercamos al 29 de marzo, Día del Joven Combatiente, más rápido avanza la militarización de los diferentes territorios del Wallmapu y de nuestras poblaciones, con tanquetas, carros mowag y otros vehículos blindados. Por eso el pueblo debe confiar solo en sus fuerzas, en sus organizaciones y en su gente.
Llamamos a mantenernos alertas, solidarios/as, activxs y movilizados/as:
1.- Activar todas las posibilidades de defensa jurídica que hemos ido construyendo.
2.- Activar la cooperación entre las organizaciones populares y sociales en lucha.
3.- A dejar de lado cualquier diferencia que la misma lucha genera, para ponernos a disposición de las necesidades de nuestro pueblo.
4.- A unir todos los esfuerzos colectivos para defendernos de la represión: estar alertas de la presencia del enemigo represor, avisar ante acciones de represión contra las y los pobladorxs para tomar las medidas necesarias.
Hoy, más que nunca, debemos actuar unidxs, todxs aquellxs que luchamos por un país distinto, con justicia social y bienestar para los pueblos.
¡POR LA LIBERTAD DE TODOS/AS LOS PRISIONEROS/AS POLÍTICOS/AS
SUBVERSIVOS/AS, MAPUCHE Y DE LA REVUELTA!
18 DE MARZO DE 2021
(…a 18 meses del inicio de la Revuelta Popular de Octubre)
ADHIEREN A ESTA DECLARACIÓN:
– Asamblea Autoconvocada Comunidad Santa Isabel.
– Asamblea Autoconvocada 18 de Octubre – Rancagua.
– Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarixs – ACES Chile.
– Asamblea Territorial Autoconvocada Rosal Organizado.
– Asociación de Trabajadores y Trabajadoras Clasistas (A.I.T.).
– Bloque de Organizaciones Populares (B.O.P.).
– Callejeras AutoConvocadas del Bío-Bío.
– Capucha Informativa (medio de comunicación).
– Casa Bolívar – Chile.
– Círculo de Mujeres Organizadas Las Araucarias.
– Colectivo Antonio Ramón Ramón.
– Colectivo Octubre Combativo.
– Colectivos Antifascistas.
– Comité de Unidad Revolucionaria (C.U.R.).
– Confederación Nacional de Trabajadores de Chile (C.N.T. – Chile).
– Cooperativa Mujeres Manos Libres.
– Escuelita Popular Camilo Cienfuegos – Villa Francia.
– Estudiantes por la Causa Popular (E.C.P.).
– Inquietando Desde el Margen.
– Mesa por los Derechos Sociales – Cañete.
– Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez (M.P.M.R.).
– Movimiento Salud en Resistencia.
– Movimiento Unitario de Allegados – Peñalolén.
– Organización Comunista Revolucionaria (O.C.R.).
– Revista Historia en Movimiento.
– Sindicato de Trabajadores de los Combustibles (SINTRACOM).
– Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Técnicos y Profesionales (SITECPRO).
– Radio Villa Francia.
– Revista América Rebelde
– Unión Clasista de Trabajadorxs (U.C.T.).
– Ana Tijoux (artista).
– Igor Goicovic (historiador).
– Jaime Castillo (ex Prisionero Político en Perú).
– María Emilia Tijoux (sociologa).
– Máximo Quitral (académico).
– Roberto Merino (académico).
– Colectivo Libertariamérica – Argentina.
– Comité por la Solidaridad Internacional – Estocolmo / Suecia.