CHILE. LOS TRABAJADORES DE RADIO COOPERATIVA ¡ESTÁN LLAMANDO!

CHILE. LOS TRABAJADORES DE RADIO COOPERATIVA ¡ESTÁN LLAMANDO!
Compartir con redes sociales

Radio Cooperativo ha estado junto a la historia de Chile desde 1935 entregando como dicen sus slogans desde “una radio de verdad”, que desde su quehacer noticioso “va más allá” para divulgar “la verdad que queremos escuchar”. 

Fue durante la dictadura de Pinochet que Cooperativa terminó por conquistar los corazones de los auditores siendo uno de los medios de comunicación que rompió la censura y abrió sus espacios informativos a la oposición a la dictadura. Los reportes de Manola Roble, la locución, hasta el día de hoy, de Sergio Campos aun resuenan y están guardados en reportajes sobre esos años. 

Aun queda en la memoria el reportaje extenso y veraz que realizara Radio Cooperativa en voz de Sergio Campos sobre el degollamiento de los profesionales comunistas Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada. 

Pero la transición a la democracia neoliberal transformó todo de la mano del progresismo. 

En la actualidad, en el día de hoy, 2023. la empresa Radio Cooperativa se ha declarado en crisis económica. y en las mejores tradiciones y políticas de los Chicago Boys de la dictadura pretenden que sean los trabajadores los que paguen la crisis mediante despidos que se vienen y mediante la presión hacia ellos para que acepten la rebaja de sueldos y cambio de contratos para solventar la crisis económica. La crisis la pagan los trabajadores y atrás, y bien sepultado, queda la lucha por la democracia y la justicia social de antaño. ¿Cómo reportaría este hecho Manola Roble? 

Se viene una ola despidos, de terrorismo empresarial. Se viene la huelga en Radio Cooperativa.

La voz de los trabajadores:

“Los trabajadores y trabajadoras del Sindicato de Radio Cooperativa no aceptamos ninguna de las propuestas entregadas por la empresa en un supuesto contexto de crisis económica. Plantear modificaciones al contrato colectivo nos parece una falta de respeto para los acuerdos logrados y para este proceso normado por la ley”.

“Tampoco estamos de acuerdo con que los trabajadores y trabajadoras tengan que hacer esfuerzos económicos concretos sin tener certeza sobre la situación económica de la empresa”.

“Una crisis económica de la envergadura planteada no puede solucionarse en seis meses, ni con rebajas salariales a los trabajadores”.

“Invitamos a la empresa a buscar otras fórmulas conjuntas para superar las dificultades económicas que se presenten”.

Para recordar

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )