FILOSOFÍA Y EL “NUEVO ORDEN MUNDIAL”

FILOSOFÍA Y EL “NUEVO ORDEN MUNDIAL”

ARGOSIS DEPARTAMENTO DE LIMA – PERÚ

INTERNATIONAL PERSPECTIVE NEWS

ALTERNATIVE COMMUNICATIONS AGENCY

Escribe: Wilfredo Mujica Contreras                           

(Favor de aportar con su opinión). 

 LIMA-PERÚ, 30 de junio de 2020.

FILOSOFÍA Y EL “NUEVO ORDEN MUNDIAL”

La FILOSOFÍA, es el área del conocimiento más práctico en la vida del ser humano, sin embargo, algunos no le dan la relevancia y contundencia que tiene; creen que sólo se trata de abstracciones, e ideas. Tal cual se piensa, tal se actúa; he ahí su carácter práctico. La filosofía, ligada a la idea (que surge de la realidad), tiene la fuerza de la bomba atómica; lo dijo el científico más importante que conocemos, el físico Einstein: “La verdadera bomba atómica está acá” afirmó, señalando la cabeza. (“Dime qué haces; y te diré qué piensas o qué ideología sigues; qué eres, capaz de realizar.)

 

La historia muestra que el conocimiento es instrumento del Poder. El Mito de Prometeo, el Titán, amigo del hombre; el dios que le entrega el fuego (la luz) y se hace merecedor ante Zeus, del castigo más atroz de los dioses, (encadenado en una roca -aislado-, mientras un ave carroñera “come” sus vísceras sin llegar a matarlo; sufrimiento eterno…), es aleccionador.  El delito: entregar el conocimiento a los humanos; que tomen conciencia de la realidad, cómo piensan… y viven; por qué piensan de la manera que piensan y no de otra manera…; cómo éstos se convierten en acción para transformar la realidad. Conocimiento ligado a la práctica que desafía a los dioses, quienes tienen el Poder.

 

Descubrir el aspecto positivo de lo que ocurre, aun en condiciones adversas, es una actitud producto de la concepción que se asume, del conjunto de ideas sobre el cosmos, el mundo, la sociedad… y de sí mismo como parte del inmenso universo. La filosofía, es la médula o eje de la concepción. Filosofía, que antiguamente se enseñaba como amor a la sabiduría, al conocimiento; Lenin en su “Materialismo y empiriocriticismo” lo sintetiza: ciencia que estudia la relación entre el pensar y el ser: ¿qué es primero? ¿La materia o la idea?

 

Según se responda a esa pregunta los filósofos se dividen en materialistas o idealistas. Y el segundo “problema” que nos ayuda a resolver: la posibilidad de conocer; ¿es posible conocer la realidad?; para los idealistas, NO, sólo el reflejo; la alegoría de Platón sobre el hombre de la caverna y mirando hacia el fondo, de la pared, lo expresa con claridad, sólo se conoce el reflejo de la realidad; pero para los marxistas, SÍ, sí es posible el conocimiento, conocer la esencia de las cosas.

Es una de las muchas fortalezas del marxismo como concepción del mundo: simplifica la filosofía, en general, el conocimiento; lo hace asequible al pueblo, dejó de ser indigerible para las mayorías, pues se le “embrollaba” de manera que sólo los eruditos y estudiosos podían acceder a él y entenderlo; se hizo ARMA en el pueblo, de su quehacer cotidiano para manejar mejor la lucha en la transformación del mundo y la sociedad; pues de eso se trata, conocer para transformar y no sólo interpretar.

 

FILOSOFÍA, que hoy más que antes, necesitamos, pues con la pandemia, y el llamado “Nuevo Orden Mundial” con ideas apocalípticos que pregonan; exige claridad para no dejarse embaucar. El asunto es el Poder, desde la aparición de las clases sociales ha sido así, el Poder, la Política, ¿quién tiene el control de la economía y quién la maneja?; ¿al servicio de qué clase está?; tal es “la madre del cordero”:  mantener el orden de opresión y explotación capitalista en imperialismo, o transformar ese orden por otro, en el que cada uno dé de sí su capacidad y reciba según su trabajo; y avanzar hasta que a cada quien le den, según su necesidad, es el reino de la gran armonía. Para el pueblo lo mejor, no es asunto de “solidaridad” o “responsabilidad política”; es un principio que nace de la filosofía marxista.

   

LIMA-PERÚ,30 de junio de 2020.

TAGS

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )