IMPERIALISMO, REVISIONISMO, CAPITULACIÓN.

IMPERIALISMO, REVISIONISMO, CAPITULACIÓN.
Compartir con redes sociales

ARGOSIS DEPARTAMENTO DE LIMA – PERÚ

INTERNATIONAL PERSPECTIVE NEWS

ALTERNATIVE COMMUNICATIONS AGENCY

Escribe: Wilfredo Mujica Contreras 

                                 

(Favor de aportar con su opinión). 

                                                   

LIMA-PERÚ, 20 de julio de 2020. 

IMPERIALISMO,REVISIONISMO, CAPITULACIÓN

 

 

 

 

Mientras exista imperialismo habrá revisionismo, y mientras haya revisionismo: capitulación; por eso LENIN sentencia, “el revisionismo es la avanzada de la burguesía en el seno de la clase obrera” y “no se puede combatir el imperialismo sin combatir el revisionismo”; quien combate el revisionismo combate la capitulación (incorporarse al orden establecido, ponerse al servicio de los opresores y explotadores del pueblo). Todo se da en un proceso, la capitulación comienza teniendo ilusiones en el sistema o creyéndolo indestructible, es “alistamiento” La capitulación es desgaste, pesimismo; es creer en el viejo orden y creer, que “algo se puede lograr” o conseguir… dentro del sistema; pero ese algo es migaja, limosna, como su “solidaridad”; es lo que el revisionismo siembra y no ve (o no quiere ver); que el “derecho” que “respeta a medias” la reacción, se expresa mientras no se ponga en peligro el sistema de opresión y explotación capitalista en imperialismo.

El revisionismo “revisa”, cambia principios marxistas y las ideas fundamentales, genera expectativas en el sistema caduco; siembra desconfianza y blandenguería en las fuerzas de avanzada; niega los logros, la revolución. Con el cuento que “los tiempos han cambiado” (¿cuándo no cambian si todo está en constante movimiento?) elucubra con “libre pensamiento” de “intelectual” pequeño burgués; trafica y cuestiona. A partir del espacio “cómodo” que encuentra, trabajando en alguna ONG, (v.g.), dispara sueños… Comencemos por el principio: el imperialismo, fase superior del capitalismo, es agonizante, se encuentra en crisis y descomposición, en lenta agonía, pero inexorable muerte. El revisionismo, sobredimensiona las fuerzas de la reacción y le da respiro, ayuda a prolongar esa agonía.

En las condiciones actuales, antesala de la tercera guerra mundial a la que nos han traído EEUU y China, en la bipolaridad por un nuevo reparto del mundo; el primero pretendiendo conservar su primacía y el segundo, por el control de mercados y un nuevo reparto; se enfrentan usando todo: guerra comercial y arancelaria; amago y confrontaciones en el Medio Oriente, en América Latina en Bolivia y Venezuela…; uso de las epidemias; ahora, el “plan de anexión” de territorios de Cisjordania de Palestina a Israel… generan miedo, capitulación.

 

Así como en condiciones difíciles, se pone en juego el temple de las personas, se pone en juego su resistencia, la capacidad de combate a partir de uno mismo en las ideas, y en conjunto, contra el sistema; porque, no se debe olvidar que lo interno es lo determinante mientras lo externo, condicionante; y lo interno es lo que cada quien tiene dentro de sí como concepción e ideología; la filosofía que se abraza: es la clave para resistir y seguir firme en la necesidad de transformar el mundo al servicio de la humanidad.

 

Cuando la convicción se debilita o vuelve anémica, se desfallece: se enferma; y el revisionismo es una enfermedad, como el izquierdismo. Ambas en sus extremos se juntan, y repercuten en el pueblo, lo dividen para que se aleje y no luche, o se ponga a la cola de una de las facciones de la gran burguesía, generando pesimismo; lo que debilita la organización fundamental de la clase y la vanguardia que necesita el pueblo, para liberarse de la opresión y explotación. Por eso, combatir el revisionismo es una necesidad para la clase y el pueblo.                          

LIMA, 20 de julio de 2020.

TAGS

COMMENTS

Wordpress (1)
  • comment-avatar
    Anisha 3 años

    Los pueblos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Chile, Siria, Iran, Irak, Pakistan, etc, luchan contra el imperialismo yanqui y, muy particularmente en este contexto de Pandemia. Pero en esos pueblos los gobiernos no son comunistas, no son marxistas, son socialistas de diferentes vertientes, son demoliberales o son musulmanes.
    El articulista debería demostrar como se cumple su tesis en los paises mencionados.

    Muchos pueblos, aunque en minoría, luchan contra el imperialismo yanqui y, particularmente en este contexto del Covid-19.

    Que sucede con otros pueblos que no salen a luchar contra las clases dominantes de sus respectivos paises y tampoco lo hacen contra el imperialismo?

    Esos pueblos cayeron en el revisionismo y la capitulacion?. La responsabilidad de no salir a luchar es de los pueblos solamente, es responsabilidad de sus dirigentes en general, es responsabilidad de dirigentes populares revisionistas, o es de todos?…

    Peru es uno de esos paises donde la lucha de los pueblos son muy reducidas y circunscritas a determinadas ciudades, gremios y organizaciones sociales. Allí impera el revisionismo y la capitulacion?

  • Disqus (0 )