FUERZAS INTERNACIONALISTAS SE PRONUNCIAN ANTE FALLECIMIENTO DEL DR. ABIMAEL GUZMAN

 

ANTE LA MUERTE DEL CAMARADA GONZALO, ANALIZAR EL CAMINO DE LA REVOLUCIÓN PERUANA

Tras la partida física del camarada Gonzalo, líder histórico y fundador del Sendero Luminoso, el Comité Socorro Rojo Tupacamarista y el comando central de las FAR-EPT rinde homenaje al camarada Abimael Guzmán.

Reconocemos los esfuerzos del camarada Gonzalo, que fue el único que logró implantar una Guerrilla en los Andes peruanos, que, a pesar del fracaso, logró demostrar que era posible derrocar un sistema dirigido por una oligarquía de terratenientes que dominaba el país desde la liberación del país por San Martín. A pesar de su detención y encarcelamiento, que marcó el fin de la guerra popular prolongada, el pensamiento Gonzalo siguió inspirando a muchos militantes en todo el mundo.

Es importante destacar que desde este período revolucionario, el estado ha banalizado y legitimado la violación sistemática de los derechos humanos contra todos aquellos que han tomado el camino de la lucha revolucionaria. Es necesario hacer una dura crítica al sistema penitenciario peruano que legitima la tortura física y política contra los detenidos revolucionarios. 29 años que suman a la centenaria continuidad colonial de la tortura y del trato a la insurgencia, hoy es el camarada Gonzalo quien ha muerto como consecuencia de 29 años de prisión en cárceles tumba, 29 años de violación de derechos humanos, 29 años de profundización entre insurgencia y Estado, 29 años de trato criminal sin ánimos de una búsqueda de paz y reconciliación, mañana podría ser el camarada Víctor Polay, el camarada Artemio u otros revolucionarios que tomaron el camino de la lucha armada que podrían sucumbir a los malos tratos.

Se trata de denunciar el maltrato de todos los presos políticos peruanos, de todos los dirigentes revolucionarios, se trata de exigir el respeto de los detenidos políticos, modificar la justicia peruana corrupta e influenciada por la oligarquía y por los organismos del imperialismo americano como la OEA o el Grupo de Lima, se trata de establecer un verdadero gobierno socialista representado y dirigido por el pueblo peruano.

Desde hace años, el Estado peruano viola la libertad de expresión, la libertad de reunión, el derecho a pensar por miedo a que se desencadene una nueva revolución y derroce el sistema burgués apoyado por el capitalismo y el neoliberalismo.

A través de este comunicado No se trata de considerar las decisiones de Gonzalo y del PCP-SL como buenas o malas, se trata de rendir homenaje y hacer una crítica del período de la guerra popular prolongada y de la revolución Tupacamarista.

Sabemos que durante la revolución peruana estallaron tensiones y enfrentamientos entre el MRTA y el PCP-SL, como consecuencia de errores cometidos por las direcciones del MRTA y del SL, todos cometimos errores en la construcción de la base de la lucha revolucionaria. Pero Toda revolución es construida y desencadenada por el hombre, y como todo proceso revolucionario creado por el hombre, puede haber errores porque nada puede ser perfecto. los errores también forman parte del proceso de análisis científico del socialismo y de la lucha de clases.

No olvidemos que para poner en marcha el proceso de la lucha proletaria Karl Marx y Friedrich Engels tuvieron que pasar por una serie de fracasos y análisis sin respuestas, inspirándose inicialmente en los análisis de Gracchus Babeuf y Ludwig Feuerbach, que prefiguraron el pensamiento marxista pero permaneciendo como análisis utópicos y abstractos, pero fue a partir de estos análisis que Marx y Engels pudieron llevar a cabo una concepción más seriamente fundada de la revolución proletaria, y permitió dar una definición y un modo de funcionamiento al comunismo y al proletariado, así como aplicar las ideas de la declaración «¡Proletarios de todos los países, uníos! ». No olvidemos también que la revolución bolchevique fue una serie de pequeñas revoluciones y motines de 1905 a 1921, desde el motín del crucero Potemkin hasta el establecimiento de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Fue a partir del análisis de los fracasos y éxitos realizados al comienzo de la revolución que los bolcheviques y las masas pudieron vencer e instaurar la primera experiencia comunista a gran escala.

Por eso no podemos decir que la revolución peruana fracasó, las dos primeras experiencias de la lucha del proletariado en Perú (la del MIR y del ELN entre 1962 y 1965 y la del MRTA y el PCP-SL entre 1980 y 2000) son verdaderas fuentes de inspiración excepcional para la futura lucha armada en la que debemos realizar un análisis para buscar una transformación radical de la sociedad peruana y más ampliamente de la sociedad latinoamericana, no limitarse a interpretar la revolución de manera diferente, sino transformarla para seguir la lucha proletaria y no cometer los mismos errores del pasado.

No repetir los errores del MIR y del ELN que en 1965 negociaron una paz y el desarme completo de las fuerzas revolucionarias, lo que permitió a la oligarquía peruana establecerse después del golpe de estado contra Juan Velasco Alvarado.No repetir los errores del MRTA y del PCP-SL tras las acusaciones de los comandantes de las dos organizaciones acusándose mutuamente de ser falsos movimientos revolucionarios, La guerra entre el Estado y Guerrilla, pero también la guerra entre el PCP-SL y el MRTA que mató a muchos revolucionarios senderistas y tupacamaristas.

Hoy se trata de reconstruir la revolución entre los pobres, entre los campesinos, entre los obreros y entre los indígenas, encontrar una solución, un acuerdo de entendimiento y coordinación entre las FAR-EPT (Fuerzas Armadas Revolucionarias – Ejercito popular Tupacamarista) y el MPCP (Militarizado Partido Comunista del Perú) para permitir la emancipación del pueblo peruano. una lucha encaminada a erradicar a la burguesía para que no pueda instalar en el poder como ha podido hacerlo desde la caída del General Velasco, una lucha que tiene en cuenta la realidad actual de la sociedad peruana, la situación política del país, una nueva estrategia político-militar hecha a partir del análisis de las revoluciones anteriores y de una observación y estudio para adaptarse militarmente contra las fuerzas contrainsurgentes que se han desarrollado más estos últimos 20 con la ayuda del imperialismo americano.

¡Camaradas proletarios y revolucionarios de todo el Perú, unámonos porque sin luchas no hay Victorias!

¡Hasta Siempre Camarada Gonzalo!

¡Viva Las FAR-EPT el MPCP!

¡Tupac Amaru Vive Vuelve y Vencera!

 

12 de septiembre de 2021

Patria Grande FAR-EPT

 

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )