MERCOSUR PIDE AYUDA A CHINA DESPUES DE QUEJAS HACIA EEUU

         La sede permanente del Mercado Común del Sur (Mercosur), ubicada en Montevideo, capital de Uruguay.

FUENTE: HISPANTV
13 MARZO 2021

Cancilleres de países fundadores del Mercado Común del Sur (Mercosur) compararon la poca atención que reciben de EE.UU. con la ayuda ofrecida por China desde hace años.

“¿Qué es lo que EE.UU. puede hacer por el Mercosur? Primero escucharnos, porque parece que solo China está escuchándonos”, enfatizó el viernes el ministro de Asuntos Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, en conferencia virtual organizada por el centro de pensamiento Atlantic Council.

En este sentido, agregó que el gigante asiático está tocando continuamente a las puertas de la región, porque en “el Mercosur somos una región muy rica en aspectos vinculados a la agricultura, la alimentación, y otros aspectos trascendentes que compartimos”, subrayó Bustillo.

Asimismo, el canciller argentino, Felipe Solá, cuyo país ostenta también la Presidencia pro tempore del Mercosur, explicó que el organismo es el resultado de un fuerte deseo de integración y comercio entre los cuatro países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), sin embargo, lamentó que este crecimiento se haya estancado en la última década.

En esta misma línea, destacó que hay una “reconfiguración del tablero internacional” en la que no se puede desconocer el rol “protagónico” cada vez mayor de China.

China se reafirma como principal socio comercial en Latinoamérica | HISPANTV

China se reafirma como principal socio comercial en Latinoamérica | HISPANTV
 

La XI Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, que reunió a un gran número de empresarios, culminó el sábado en la ciudad uruguaya de Punta del Este.

Su homólogo paraguayo, Euclides Acevedo, a su vez, condenó la postura del país norteamericano respecto a la distribución de las vacunas contra el coronavirus, causante de la COVID-19, que deberían ser “un bien común universal”. Al respecto, expresó que la “avaricia de algunos” ha provocado que las vacunas no lleguen a otros países, en especial a los latinoamericanos.

Las declaraciones de Acevedo hacen referencia a la nueva expresión de la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien confirmó el viernes que el Gobierno de EE.UU. quiere tener reservas de vacunas y que “compartirá” las dosis que ha adquirido con el resto del mundo “si tiene excedentes”.

Cabe destacar que, el pasado 19 de febrero, un informe de un grupo de activistas de la campaña ONE (movimiento mundial para poner fin a la pobreza extrema y las enfermedades prevenibles hasta el año 2030) demostró que Estados Unidos, la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Australia, Canadá y Japón habían almacenado hasta esa fecha más de 3000 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, cantidad superior a los 2060 millones que necesitan para toda su población.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )